Iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de organismos públicos en México

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

El Ejecutivo Federal de México, el 18 de abril de 2023, presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en materia de simplificación orgánica1.

La iniciativa tiene por objeto racionalizar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal, con el fin de volver más eficientes los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Gobernación y Población, para dictamen y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para opinión.

Contenido de la iniciativa

Se propone fusionar, integrar y/o extinguir 18 órganos desconcentrados, organismos descentralizados, fideicomisos o unidades administrativas y la transferencia de sus funciones hacia secretarías del estado, en los que destacan los siguientes:

  • la extinción del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI)
  • la integración del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, actual organismo descentralizado sectorizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional del Agua
  • la integración del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, actual organismo público descentralizado, como Unidad Administrativa de la SEMARNAT
  • la integración de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía a la Unidad Administrativa dependiente de la Secretaría de Energía (SENER)
  • la integración del Instituto Nacional de la Economía Social, actual órgano desconcentrado de la Secretaria de Bienestar a la Unidad Administrativa de la misma dependencia
  • la eliminación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción; las facultades de promover políticas públicas en la materia, diseñar metodologías de evaluación y la administración de la Plataforma Digital Nacional pasan a la Secretaría de la Función Pública
  • la integración del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, actual organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en una unidad administrativa de la propia secretaría

Consideraciones

Con la presente iniciativa, se pretende disminuir el costo del aparato gubernamental, continuando con las políticas públicas en materia de austeridad por parte del Ejecutivo Federal de México.

Con los cambios en la Administración Pública Federal planteados en la presente iniciativa, se vislumbran posibles retrasos en los procesos administrativos, derivado de la falta de personal y recursos.

El traslado de las facultades administrativas de los órganos descentralizados y/o desconcentrados mencionados tendría como consecuencia, en caso de ser aprobada la iniciativa, mayor centralización de las decisiones en el ámbito administrativo y por tanto, la concentración de poder por parte de las dependencias del Ejecutivo Federal de México, en su mayoría.

Notas

1 Publicada en la Gaceta Parlamentaria el día martes 18 de abril de 2023, Cámara de Diputados, LXV Legislatura.

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide