Congreso aprueba Ley de Desconexión Laboral en Colombia

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

El 6 de enero de 2022, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 2191 por medio de la cual se busca regular la "desconexión laboral", entendida (en los términos de dicha ley) como el derecho que tienen los trabajadores a no ser contactados por ninguna vía respecto de asuntos de índole laboral en horarios por fuera de la jornada laboral, incluyendo vacaciones o descansos.

¿Qué implicaciones tiene la expedición de la Ley 2191 de 2022?

1. Esta ley prohíbe que los empleadores contacten a sus trabajadores por fuera del horario laboral para asuntos de trabajo.

2. Cualquier cláusula o acuerdo entre las partes en contravía del derecho de desconexión laboral, será ineficaz.

3. Si se trata de una conducta persistente y demostrable, la inobservancia del derecho a la desconexión laboral se entenderá como acoso laboral.

¿A quién aplica el derecho de desconexión laboral?

A todos los trabajadores públicos o privados a excepción de:

1. quienes desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo,

2. quienes por la naturaleza misma del su cargo deban tener disponibilidad permanente como es el caso de la fuerza pública o los organismos de socorro,

3. en caso de que se trate de situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, cuando el servicio del trabajador sea necesario siempre y cuando se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.

¿Qué obligaciones nuevas contiene la ley para los empleadores?

1. Abstenerse de contactar a sus trabajadores por fuera del horario laboral, por cualquier medio.

2. Creación y expedición de una política de desconexión laboral, que deberá incluir al menos:

- la explicación de la forma en la cual se garantizará el derecho de desconexión laboral,

- procedimiento para la presentación de quejas en caso de que se vulnere el derecho a la desconexión laboral,

- procedimiento para dar trámite a las quejas mencionadas en el punto anterior.

3. Justificar en caso de caso fortuito o fuerza mayor, el requerimiento hecho a un trabajador por fuera de su jornada laboral, acreditando que no existía una alternativa que evitara contactar a dicho trabajador.

En conclusión, todos los empleadores deberán establecer la política de desconexión laboral para evitar posibles investigaciones de las autoridades competentes.

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide