¿Es Viable un TPP sin Estados Unidos?

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

TEMAS:

  • Hay quienes argumentan que la declaración del Presidente electo Donald Trump de retirarse del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) terminaría en definitiva con el TPP. Sin embargo, algunos analistas sugieren la posibilidad de que los otros 11 países podrían hacerlo funcionar sin Estados Unidos.
  • Sin el aporte del producto interno bruto de los Estados Unidos – uno de los 12 países signatarios originales – el TPP es inviable, aunque los otros 11 países podrían modificar la cláusula de entrada en vigor del TPP que exige "al menos el 85 por ciento del producto interno bruto combinado de los signatarios originales en 2013."
  • La simple idea de enmendar un texto con referencias cruzadas y tan complejo como el del TPP para borrar todas las referencias e intereses particulares de los Estados Unidos sería mucho más complejo que iniciar un nuevo acuerdo desde cero.

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es un ambicioso acuerdo de libre comercio con 30 capítulos que abarcan una amplia gama de disciplinas relacionadas con el comercio, imponiendo estándares más estrictos sobre disciplinas existentes o incorporando nuevas disciplinas.1

Las negociaciones del TPP entre Vietnam, Singapur, Perú, Nueva Zelandia, México, Malasia, Japón, Estados Unidos, Chile, Canadá, Brunei y Australia concluyeron el 5 de octubre de 2015 y se firmó el 4 de febrero de 2016. Estados Unidos se incorporó al proceso de negociación en enero de 2008.

El 21 de noviembre de 2016, el Presidente-Electo Donald Trump anunció dentro del plan político para sus primeros 100 días en el cargo, lo siguiente:

"En comercio, voy a emitir una notificación de intención retirándonos de la Asociación transpacífica, un desastre potencial para nuestro país. En su lugar, negociaremos acuerdos comerciales bilaterales justos, que traigan de vuelta trabajos e industria al territorio estadounidense."2

Algunas personas sugieren que esto definitivamente daría por terminado al TPP, en tanto que analistas aún cuestionan la posibilidad de que los otros 11 países pudieran hacerlo viable sin los Estados Unidos (el Senado mexicano continúo con sus consultas públicas hasta noviembre 23, sin llegar a ninguna conclusión sobre el futuro del TPP).

Perspectiva Jurídica

Dejando de lado el discurso político, desde un punto de vista legal, el TPP en su forma actual es inviable sin los Estados Unidos.

La cláusula de entrada en vigor del TPP (Artículo 30.5) requiere que por lo menos seis de los signatarios originales, que representen "al menos el 85 por ciento del producto interno bruto combinado de los signatarios originales en 2013" notifiquen al país Depositario (Nueva Zelandia) por escrito, sobre la conclusión de sus procedimientos legales aplicables. Sin embargo, sin la contribución del producto interno bruto de los Estados Unidos –uno de los 12 países signatarios originales– el TPP es inviable.

Suponiendo que se llegue a un consenso entre todos o algunos de los otros 11 países para enmendar esta cláusula, un proceso de esa naturaleza requeriría de consultas internas adicionales con los representantes de los sectores involucrados de cada país, quienes sin Estados Unidos podrían no estar dispuestos a apoyar la adopción de estándares que fueron incluidos en ese tratado para satisfacer los requerimientos de Estados Unidos a fin de permitirles el acceso a su mercado.

Sin los Estados Unidos, el balance de las negociaciones se perdería definitivamente en capítulos tales como propiedad intelectual, trabajo, medio ambiente, empresas estatales, etc., que sólo atendían o atienden principalmente intereses de Estados Unidos, como lo establece su legislación interna: Trade Promotion Authority (TPA)3. Del mismo modo, que no tendría sentido adoptar reglas de origen que fueron especialmente elaboradas con miras al mercado estadounidense.

La simple idea de modificar un texto con referencias cruzadas y tan complejo como el TPP para borrar toda mención a los Estados Unidos y a sus intereses particulares, sería probablemente mucho más complejo que emprender un nuevo acuerdo comercial desde cero.

Comentarios Adicionales

En conclusión, es seguro decir que el TPP está prácticamente muerto sin los Estados Unidos. Pero vale la pena preguntarse si ¿el TPP podría servir como base para nuevos tratados bilaterales o para la renegociación de los existentes, como la sería una potencial renegociación/modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)?

Esta cuestión merece analizarse por separado, ya que así como el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA por sus siglas en inglés), el cual nunca entró en vigor4, pudo haber servido como referencia para algunas de las disposiciones del Capítulo de Propiedad Intelectual del TPP, del mismo modo, el TPP podría servir de referencia para futuras negociaciones.

Por otra parte, antes de pensar en alguna negociación con Estados Unidos, sería necesario cuando menos revisar si el TPA actual les alcanzaría para cubrir los objetivos comerciales de la Administración entrante –objetivos que aún no han sido claramente establecidos– y evitar con ello el riesgo de que el Congreso estadounidense rechace cualquier nuevo acuerdo comercial.
   

 

 

Notas

1 Véase el Texto del TPP en el sito del pais depositario Nueva Zelandia.

2 Véase The Guardian, "Trump se retirará del Acuerdo de Asociación Transpacífico en el primer día de su administración"

3 Véase Bipartisan Congressional Trade Priorities and Accountability Act of 2015.

4 ACTA fue suscrito pero rechazado por el Parlamento Europeo.

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide