El negocio del Biogás en Colombia

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

[co-author: Janine A. Acosta]

Colombia presenta un área de oportunidad amplia y relativamente intacta en lo que se refiere a ciertas energías renovables, en particular el biogás, como lo demuestran el número de proyectos operantes y la normativa vigente.

El biogás ofrece numerosas ventajas como fuente de energía renovable. En primer lugar, se genera a partir de la materia orgánica, como residuos agrícolas, desechos de alimentos y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales. Esto significa que el biogás se produce a partir de recursos disponibles de forma continua y abundante, lo que lo convierte en una opción sostenible a largo plazo.

Además, el biogás es considerado una fuente de energía limpia, ya que su combustión produce bajas emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos en comparación con los combustibles fósiles. Esto contribuye a la reducción de la huella de carbono y ayuda a combatir el cambio climático.

Otra ventaja importante del biogás es su capacidad de uso cíclico. Puede ser utilizado para la generación de electricidad y calor, así como como combustible para vehículos. Esta versatilidad lo convierte en una opción atractiva en diferentes sectores, como la agricultura, la industria y el transporte.

A pesar de todas estas ventajas, el número de proyectos de generación de biogás en Colombia sigue siendo limitado. Sin embargo, existen avances significativos en el marco jurídico que regula este tipo de proyectos. La Ley 1715 de 2014 establece las regulaciones para la integración de las energías renovables no convencionales en el Sistema Energético Nacional, lo que incluye el biogás. Esta ley proporciona un marco legal para el desarrollo de proyectos y establece incentivos para fomentar la inversión en este campo.

Adicionalmente, la Resolución 240 de 2016, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), complementa la normativa al establecer el marco regulatorio específico para el uso de biogás y biometano en los servicios públicos domiciliarios de gas combustible. Esta resolución busca promover la inyección de biogás en la red de gas natural y facilitar su uso en aplicaciones domésticas, comerciales e industriales.

A pesar de estos avances regulatorios, es importante destacar que el potencial de biogás en Colombia aún no se ha aprovechado en su totalidad. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (2018), se estima que el 59 por ciento de dicho potencial aún se encuentra sin explotar. Esto indica que hay una amplia área de oportunidad para el desarrollo de proyectos de generación de biogás en el país.

Con un marco regulatorio sólido y un enfoque en la promoción de proyectos de biogás, Colombia puede avanzar hacia una mayor diversificación de su matriz energética.

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide