En Colombia se publica proyecto de documento técnico sobre asuntos ASG en el sector asegurador

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publicó para comentarios el Proyecto de Documento Técnico No. 01 de 2023, titulado "Administración de Riesgos y Oportunidades Climáticas para el Sector Asegurador", por medio del cual se pretende incorporar los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de las entidades aseguradoras del país. Lo anterior, tomando en cuenta la gran capacidad técnica y experiencia de las compañías de seguros en la evaluación, gestión y aseguramiento de riesgos catastróficos y su enorme potencial en la creación de resiliencia frente al cambio climático y de innovación en la administración y gestión de este tipo de riesgos.

El documento, que se presenta en desarrollo de la estrategia de la autoridad de supervisión para enverdecer el sistema financiero y en el marco de la hoja de ruta para las aseguradoras, presenta una serie de principios para la industria con el objetivo de orientar y dotar de herramientas a las entidades del sector frente a los aspectos a tener en cuenta en la incorporación del riesgo climático en sus decisiones de negocio y gestión de riesgos, así como para dar claridad respecto de las expectativas del supervisor frente a la gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, análisis de escenarios, revelación de información y perspectivas de evolución de la industria aseguradora frente a la gestión de los riesgos climáticos.

Los principios, que fueron edificados a partir de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures o TCFD), de los resultados del ejercicio diagnóstico realizado a la industria en el 2022, las buenas prácticas identificadas a nivel nacional e internacional y las iniciativas adoptadas por autoridades de supervisión en otros países, están estructuradas alrededor de cuatro secciones principales:

  • La incorporación de los factores de riesgo climático en la gobernanza y la estrategia de las aseguradoras
  • La incorporación de los riesgos financieros derivados del cambio climático como parte de la gestión de riesgos de las compañías, y sobre el uso de análisis de escenarios como herramienta prospectiva
  • La revelación de información sobre los riesgos y oportunidades climáticos a los que se exponen las aseguradoras, y
  • Las perspectivas de evolución de la industria aseguradora frente a la incorporación de estos asuntos

Si bien en principio las expectativas recogidas en este documento no tienen carácter vinculante, la SFC planea integrar los riesgos climáticos al Marco Integral de Supervisión (MIS) de manera gradual y progresiva. Asimismo, se prevé que la integración de estas expectativas en el MIS se de en el mediano plazo.

Por el momento, el supervisor espera que, como paso inicial, cada entidad aseguradora reconozca la gran importancia de este tipo de riesgos y oportunidades en su modelo de negocio y avance en la construcción de un plan de trabajo para la incorporación de los principios esbozados en el documento técnico.

El plazo para comentarios vence a las 5 p.m. del 17 de febrero de 2023.

 


DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide