Gobierno ordena a entidades públicas adoptar medidas durante la emergencia por COVID-19

Holland & Knight LLP
Contact

Holland & Knight LLP

  • El Gobierno Nacional expidió el Decreto 491 en el que se tomaron decisiones que son aplicables a todas las entidades que conforman las ramas del poder público, así como a los particulares que ejercen funciones públicas.
  • Por medio de este Decreto se ordenó a las entidades implementar el trabajo desde casa y dar a conocer en su página web los canales oficiales de comunicación mediante los cuales prestarán el servicio. Así, todas las autoridades deberán tener disponibles correos electrónicos y canales de comunicación en los que las personas podrán radicar peticiones, solicitudes y trámites. Autoriza a todas las autoridades a usar firmas digitalizadas o escaneadas. Se recomienda, en caso de necesitar radicar respuestas, solicitudes o peticiones, verificar en la página web de las entidades, el correo electrónico que se habilite para el efecto.
  • Ordenó realizar la notificación de los actos administrativos mediante medios electrónicos. Para este efecto, indicó que los administrados deberán informar la dirección para recibir notificaciones y se entenderá que con la radicación de la solicitud, el interesado ha otorgado la autorización correspondiente. Ya no es necesario otorgarla de manera expresa , lo que significa que se debe estar especialmente atento a la dirección de correo electrónico de la empresa, pues los mensajes que reciban de las entidades públicas pueden constituir notificaciones a partir de las cuales corran términos.
  • Durante la vigencia del Estado de Emergencia se podrán suspender los términos de las actuaciones administrativas en algunas o en todas las actuaciones y en dicho caso se reanudarán a partir del día hábil siguiente a la superación del Estado de Emergencia. Solo en el caso de que se suspendan los procedimientos administrativos no correrán términos de caducidad, prescripción o firmeza de los actos administrativos correspondientes. De lo contrario, es importante tener en cuenta que los términos de caducidad, prescripción o firmeza seguirán corriendo con normalidad.
  • Asimismo, los permisos, autorizaciones o licencias que venzan durante el término de vigencia de la Emergencia, se entienden prorrogados automáticamente hasta un mes contado a partir de la superación de la Emergencia, con el fin de que durante ese mes se solicite la renovación correspondiente.
  • La Procuraduría General de la Nación deberá llevar a cabo las audiencias de conciliación de manera virtual. En todo caso, podrá suspender la radicación de solicitudes de conciliación de acuerdo con las circunstancias de salubridad y capacidad institucional, caso en el cual no correrán los términos de prescripción o caducidad de las acciones o medios de control. Hasta el momento no se han suspendido las radicaciones y por lo tanto los términos de caducidad o prescripción siguen corriendo con normalidad.
  • Se modificó el plazo de suspensión de caducidad indicado en el artículo 20 y 21 de la ley 640 de 2001 es decir que el término durante el cual se suspenderá el término de caducidad o de prescripción será de 5 meses mientras permanezca vigente la Emergencia Sanitaria.

En materia de arbitraje

  • El Decreto indicó que el término de duración previsto en la Ley 1563 de 2012 para llevar a cabo el trámite arbitral será de 8 meses siempre que en el pacto arbitral las partes no hayan definido el término de duración y el término para solicitar la suspensión del proceso arbitral se amplió a 150 dias.
  • El Decreto señala además que los tribunales arbitrales no pueden suspender las audiencias a menos que exista imposibilidad técnica de adelantarlos vía virtual y una de las partes así lo proponga.
  • Los tribunales arbitrales solamente podrán suspender las actuaciones si una de las partes lo propone, y existe imposibilidad técnica de adelantarlos por medios electrónicos.

Descargo de responsabilidad: Por favor tenga en cuenta que la situación relacionada con el COVID-19 está evolucionando y que el tema discutido en estas publicaciones puede cambiar de forma diaria. 

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Holland & Knight LLP | Attorney Advertising

Written by:

Holland & Knight LLP
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Holland & Knight LLP on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide