Infraestructura para vehículos eléctricos: tierra fértil para las P3

Bilzin Sumberg
Contact

En 2006, el documental “Who killed the electric car?“ (¿Quién mató al automóvil eléctrico?) llegó a los cines. Diez años después, aún existe considerable desacuerdo sobre la respuesta a esa pregunta, pero ha salido a la luz una verdad: el automóvil eléctrico está vivo de nuevo. A medida que la gama de vehículos eléctricos (VE) aumenta constantemente, mientras sigue disminuyendo tanto el tiempo de carga como los precios, parece inevitable que un día habrá un VE en cada garaje. Sin embargo, aún queda un obstáculo crítico para que se generalice la adopción del VE. Todos esos VE necesitarán cargarse, no solo en casa, sino también en el trabajo y en la calle. Y eso requiere una infraestructura completamente nueva a escala masiva.

Las colaboraciones entre los sectores público y privado constituyen un modelo probado para proporcionar una infraestructura nueva en un tiempo reducido y, en muchos casos, a un costo reducido. Dado que el sector público inevitablemente desempeñará un papel importante en el uso de los VE y su infraestructura, existen muchas oportunidades, ahora y en el futuro, para las P3. Los gobiernos estatales y locales, sin duda, estarán adquiriendo flotas de vehículos eléctricos en un futuro cercano y se necesitarán concesiones para crear estaciones de carga rápida (además de restaurantes y otros servicios para mantener ocupados a los conductores mientras se cargan sus vehículos) en las autopistas de todo el país. Aunque los gobiernos están empezando a planificar estas adquisiciones e instalaciones, el estatuto de las P3 de Florida les permite a los socios interesados del sector privado comenzar inmediatamente el proceso mediante la presentación de una propuesta no solicitada de P3.

A nivel federal, la Administración de Obama acaba de publicar una estrategia para promover la adopción de vehículos eléctricos, llamada “Guiding Principles to Promote Electric Vehicles and Charging Infrastructure“ (“Directrices para la promoción de los vehículos eléctricos y la infraestructura de carga”). Aunque todavía se tienen que precisar los detalles, la estrategia contempla las P3 y los métodos innovadores de adquisición para los gobiernos federal, estatales y locales. Si bien la financiación y la ayuda federales serán una ventaja valiosa (los resultados obtenidos gracias a la ayuda del gobierno federal de Canadá a los procesos de adquisición de P3 provinciales y locales son un ejemplo claro de lo que se puede lograr), en muchos casos, la estructura correcta de las P3 y el abordaje de las adquisiciones, además del socio privado adecuado, les permitirá a los gobiernos estatales y locales avanzar en la adopción de los VE y su infraestructura ahora mismo.

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Bilzin Sumberg | Attorney Advertising

Written by:

Bilzin Sumberg
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Bilzin Sumberg on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide