México: Nueva Norma Oficial Mexicana para Prevenir y Abordar Factores de Riesgo Psicosocial en el Centro de Trabajo.

Littler
Contact

El pasado 23 de octubre del presente año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (“STPS”) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 (“NOM”), sobre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo,misma que es aplicable a todos los centros de trabajo de México, con el objeto de identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo.

De acuerdo con la NOM, el patrón debe de establecer, implementar, mantener y difundir una política de prevención de riesgos psicosociales en el centro de trabajo. La política debe informar a los empleados sobre las medidas adoptadas por el patrón para prevenir factores de riesgo psicosocial y sobre los mecanismos para presentar quejas.

Adicionalmente, los patrones deben identificar, evaluar y analizar factores de riesgo psicosocial dentro del entorno organizacional, adoptar medidas para prevenir y controlar factores de riesgo psicosocial, combatir cualesquier actos de violencia laboral y promover un entorno organizacional favorable.

En relación a los trabajadores que sufrieron acontecimientos traumáticos severos durante su trabajo o relacionado con su trabajo o que fueron expuestos a actos de violencia laboral u otros factores de riesgo psicosocial, los patrones deben de referirlos a la institución de seguridad social o privada, o al médico del centro de trabajo, a efecto de que los trabajadores puedan recibir atención médica o profesional y puedan recibir exámenes médicos y evaluaciones psicológicas.

A su vez, los trabajadores están obligados a prevenir y controlar los factores de riesgo psicosociales y colaborar para un entorno organizacional favorable.

Los patrones deben de mantener un registro del cumplimiento de las obligaciones estipuladas estarán sujetos a visitas de inspección por parte de la STPS.

Los abogados de Littler estamos a sus órdenes en caso de requerir asesoría en relación a este tema.

 

Footnotes

1 Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.

Comprenden las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo; las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador; la falta de control sobre el trabajo (posibilidad de influir en la organización y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo, rotación de turnos que incluyan turno nocturno y turno nocturno sin períodos de recuperación y descanso; interferencia en la relación trabajo-familia, y el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo.

 

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Littler | Attorney Advertising

Written by:

Littler
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Littler on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide