Reforma al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

Hogan Lovells[co-author: Juan Almendares, Mariana Xacur]

El pasado 8 de mayo de 2024 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Decreto por el que se reforma el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Esto para homologar las modificaciones relacionadas con la Plataforma Digital de Trámites del Gobierno de la Ciudad de México, para regular las mejoras que se realizan en las vías públicas secundarias, para las instalaciones de infraestructura necesaria para los servicios de telecomunicaciones y lo relativo a la habilitación de cajones de estacionamiento en centros comerciales destinados al uso de personas que prestan servicios de reparto y entrega a través de plataformas digitales.


Con el fin de homologar las modificaciones relacionadas con la Plataforma Digital de Trámites del Gobierno de la Ciudad de México, regular las mejoras en vías públicas secundarias, establecer lineamientos para instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones y la habilitación de estacionamientos en centros comerciales para repartidores de plataformas digitales, el 8 de mayo a través de una serie de reformas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (en lo sucesivo, el “Reglamento”), se estableció en concreto lo siguiente:


Términos definidos

Se adicionaron términos al Reglamento: "Plataforma Digital", "Antena", "Aviso de instalación de antenas y/o proyecto de antenas", "Constancia de Aviso de instalación de antenas y/o proyecto de antenas", "Equipo adicional de telecomunicaciones inalámbricas o móviles", "Proyecto de antenas", "Torre de telecomunicaciones", "Aviso Vecinal para trabajos menores" y "Constancia de Aviso Vecinal para trabajos menores".


Plataforma Digital de Trámites del Gobierno de la Ciudad de México

La reforma al artículo 5 Bis del Reglamento establece que ciertos trámites relacionados con el uso del suelo y la construcción en la Ciudad de México deben ser gestionados a través de la Plataforma Digital por las Alcaldías o la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Estos trámites incluyen certificados, registros y licencias de construcción, entre otros. Se requiere la presentación de ciertos documentos, como el Visto Bueno de Seguridad y Operación de las Instalaciones y la Constancia de Seguridad Estructural, a través de esta plataforma para obtener la autorización correspondiente. Además, se establece la obligación de los servidores públicos de utilizar la Plataforma Digital para realizar los trámites administrativos y garantizar la prestación del servicio a través de la Ventanilla Única, ofreciendo apoyo a los ciudadanos que realicen trámites de manera presencial.


Mejoras en vías públicas secundarias

Para realizar obras en la vía pública, como romper pavimento o cortar banquetas, se requiere un Aviso Vecinal para trabajos menores, y la Administración puede ordenar el retiro o cambio de estructuras por razones de seguridad o funcionalidad. Las Alcaldías emitirán constancias de alineamiento y número oficial con vigencia de 2, 4 o 5 años, y en caso de cambios en el alineamiento, el proyecto debe ajustarse. Las obras deben tener un libro de bitácora digital, y el Carnet Digital del Director Responsable de Obra debe resellarse anualmente y refrendarse cada tres años. Para iniciar obras en vías secundarias, se debe dar aviso a través de la Plataforma Digital y los particulares pueden realizar trabajos menores frente a sus viviendas, como rehabilitación de jardineras o reparación de banquetas, respetando normativas de seguridad y accesibilidad, y presentando un Aviso Vecinal que contenga información detallada sobre los trabajos a realizar.


Instalaciones de infraestructura para servicios de telecomunicaciones

Las torres de telecomunicaciones, que incluyen antenas y equipo adicional, están sujetas a regulaciones estrictas para asegurar la seguridad y el cumplimiento normativo. En áreas de conservación, se requiere presentar solicitudes digitales detalladas, firmadas por un Director Responsable de Obra y Corresponsables, incluyendo planos y memorias descriptivas. Estos documentos se mantendrán en una Plataforma Digital y se imprimirán con sello digital para su uso en la obra. Además, se debe llevar un libro de bitácora de obra. Las instalaciones subterráneas o aéreas en la vía pública también deben gestionarse digitalmente. Para torres de telecomunicaciones, se deben presentar solicitudes digitales detalladas junto con constancias de alineamiento y zonificación de uso de suelo. La instalación de antenas y equipo debe ser notificada con un aviso visible y sin publicidad, y las licencias de construcción especial requieren solicitudes digitales con detalles específicos, sujetas a revisión y verificación por parte de la Administración. El plazo para estas obras varía según el proyecto, y la instalación de antenas debe notificarse a la Alcaldía con anticipación, con documentación técnica y una constancia visible en el lugar de instalación. Es responsabilidad de los interesados mantener la infraestructura en buen estado y cumplir con las normativas establecidas en cuanto a radiación, estética y protección del patrimonio cultural y urbano.


Del uso y ocupación, del visto bueno de seguridad y operación de las instalaciones en las construcciones y de la constancia de seguridad estructural

Los dueños o poseedores de edificios deben presentar el Aviso de Terminación de Obras ante la Alcaldía o la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dentro de los 15 días hábiles posteriores a la finalización de las obras, a través de la Plataforma Digital. Este aviso permite a las autoridades verificar que las obras se hayan realizado conforme a las normativas, y, de ser necesario, otorgar la autorización de uso y ocupación. Además, para edificaciones de alto riesgo y otras específicas, se debe presentar el Visto Bueno de Seguridad y Operación de las Instalaciones, también a través de la Plataforma Digital, con la responsiva del Director Responsable de Obra y del Corresponsable en Instalaciones.

Una vez recibido el Aviso de Terminación de Obra, el Visto Bueno de Seguridad y Operación de las Instalaciones y, si es necesario, la Constancia de Seguridad Estructural, la administración concederá la Autorización de Uso y Ocupación en un plazo de cinco días hábiles. Si no se recibe una resolución en este período, se considerará aprobada por afirmativa ficta. Para ciertas edificaciones, se requiere registrar una Constancia de Seguridad Estructural a través de la Plataforma Digital, renovable cada cinco años o tras un sismo significativo, siguiendo las disposiciones de seguridad y normativas vigentes.


Cajones de estacionamiento: reparto y entrega a través de plataformas digitales

Las edificaciones comerciales, como centros y plazas comerciales, deben tener estacionamientos para automóviles, bicicletas y motocicletas, así como espacios exclusivos para personas con discapacidad. Específicamente, se requiere que proporcionen estacionamientos gratuitos y exclusivos para bicicletas y motocicletas utilizados por repartidores que operan a través de plataformas digitales. Estas áreas deben tener conexión WiFi, señalización clara para los repartidores y un espacio seguro para guardar cascos y mochilas. Además, estos cajones deben estar ubicados en áreas de fácil acceso dentro de los establecimientos.

Por último mencionar que hasta que la Agencia Digital de Innovación Pública no implemente la Plataforma Digital para administrar los trámites mencionados, estos continuarán realizándose de la manera tradicional. Además, la Agencia tiene la obligación de crear el Sistema de Carnet Digital, que supervisará las responsivas almacenadas en la Plataforma Digital. Mientras tanto, el Carnet seguirá siendo emitido físicamente, pero los detalles de las obras se ingresarán en la Plataforma una vez que ésta se encuentre operando.


Siguientes pasos.

Las reformas apuntadas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal constituyen nuevas normas a considerar para todas aquellas personas que requieran utilizar la Plataforma Digital de Trámites del Gobierno de la Ciudad de México, aquellas interesadas en la mejora de las vías públicas secundarias o sus propiedades se encuentren con acceso a las mismas, aquellas que presten o soliciten la prestación de servicios de telecomunicaciones y para las personas que prestan sus servicios de reparto y entrega a través de plataformas digitales.

En Hogan Lovells estamos listos para asesorarlos sobre las implicaciones de esta serie de reformas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, así como con cualquier tema urbanístico o inmobiliario relacionado.

[View source.]

DISCLAIMER: Because of the generality of this update, the information provided herein may not be applicable in all situations and should not be acted upon without specific legal advice based on particular situations.

© Hogan Lovells | Attorney Advertising

Written by:

Hogan Lovells
Contact
more
less

PUBLISH YOUR CONTENT ON JD SUPRA NOW

  • Increased visibility
  • Actionable analytics
  • Ongoing guidance

Hogan Lovells on:

Reporters on Deadline

"My best business intelligence, in one easy email…"

Your first step to building a free, personalized, morning email brief covering pertinent authors and topics on JD Supra:
*By using the service, you signify your acceptance of JD Supra's Privacy Policy.
Custom Email Digest
- hide
- hide